
Religión
Artículo principal: Islam en Arabia Saudita
Masjid al-Haram, La Meca.
Masjid al-Nabawi, Medina.
Los dos lugares más sagrados del islam se encuentran (los dos) en este país en las ciudades de La Mecca y Medina. Cinco veces al día, los musulmanes son llamados desde los minaretes de las mezquitas a orar. El fin de semana lo constituye el jueves y el viernes. La religión musulmana (monoteísta) afirma tener las mismas raíces que el judaísmo y el cristianismo. Sin embargo, la práctica del cristianismo, la presencia de iglesias y la tenencia de materiales religiosos cristianos está prohibida. Ni a los cristianos ni tampoco a los judaístas les está permitido entrar en el país, pero en cambio sí les está permitido a los judíos étnicos, con la condición previa de que sean musulmanes practicantes y hablen árabe (pese a su etnia judía). El Corán es la constitución de la Arabia Saudita y la sharia (ley islámica) es la base de su sistema legal y ninguna otra religión puede practicarse en el país.
El islam prohíbe el consumo de cerdo y el de alcohol y esta ley se aplica estrictamente en todo el país.
Existe una institución en el país conocida como "Mutawa" o policía religiosa también conocida como Policía para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio. Tiene 3.500 oficiales y millares de voluntarios, cuyo trabajo consiste en hacer cumplir la ley islámica. Tienen el poder de arrestar a cualquier hombre y mujer que se encuentren reunidos públicamente sin que sean familia y también tienen el poder de prohibir e incautar productos, como podrían ser juegos, cd's de música occidental, películas y otros productos que no se consideren compatibles con las leyes de la sharia.
El 11 de marzo de 2002, los "Hai'ah" evitaron que muchachas colegiales escaparan de un colegio incendiado en la Meca debido a que no llevaban puesto los pañuelos en la cabeza y la "abaya" (capa negra). Quince muchachas murieron y 50 fueron heridas en incidente. La crítica de este acto se extendió por todo el mundo y los Mutawas fueron condenados por los jueces religiosos por esta acción.
Durante el mes de ayuno de Ramadán tanto musulmanes como otras religiones residentes en el país deben guardar el ayuno prescrito por las leyes religiosas de la sharia. Fumar, comer o beber en público durante este mes está penado con cárcel para los saudíes, o con expulsión inmediata del país para los extranjeros.
Varios millones de fieles musulmanes acuden cada año en peregrinación o hajj a la Meca y los lugares santos del islam circundantes, que se realiza en unas fechas específicas del calendario musulmán, o al peregrinaje menor o umrah que puede realizarse en cualquier momento del año.
Artículo principal: Islam en Arabia Saudita
Masjid al-Haram, La Meca.
Masjid al-Nabawi, Medina.
Los dos lugares más sagrados del islam se encuentran (los dos) en este país en las ciudades de La Mecca y Medina. Cinco veces al día, los musulmanes son llamados desde los minaretes de las mezquitas a orar. El fin de semana lo constituye el jueves y el viernes. La religión musulmana (monoteísta) afirma tener las mismas raíces que el judaísmo y el cristianismo. Sin embargo, la práctica del cristianismo, la presencia de iglesias y la tenencia de materiales religiosos cristianos está prohibida. Ni a los cristianos ni tampoco a los judaístas les está permitido entrar en el país, pero en cambio sí les está permitido a los judíos étnicos, con la condición previa de que sean musulmanes practicantes y hablen árabe (pese a su etnia judía). El Corán es la constitución de la Arabia Saudita y la sharia (ley islámica) es la base de su sistema legal y ninguna otra religión puede practicarse en el país.
El islam prohíbe el consumo de cerdo y el de alcohol y esta ley se aplica estrictamente en todo el país.
Existe una institución en el país conocida como "Mutawa" o policía religiosa también conocida como Policía para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio. Tiene 3.500 oficiales y millares de voluntarios, cuyo trabajo consiste en hacer cumplir la ley islámica. Tienen el poder de arrestar a cualquier hombre y mujer que se encuentren reunidos públicamente sin que sean familia y también tienen el poder de prohibir e incautar productos, como podrían ser juegos, cd's de música occidental, películas y otros productos que no se consideren compatibles con las leyes de la sharia.
El 11 de marzo de 2002, los "Hai'ah" evitaron que muchachas colegiales escaparan de un colegio incendiado en la Meca debido a que no llevaban puesto los pañuelos en la cabeza y la "abaya" (capa negra). Quince muchachas murieron y 50 fueron heridas en incidente. La crítica de este acto se extendió por todo el mundo y los Mutawas fueron condenados por los jueces religiosos por esta acción.
Durante el mes de ayuno de Ramadán tanto musulmanes como otras religiones residentes en el país deben guardar el ayuno prescrito por las leyes religiosas de la sharia. Fumar, comer o beber en público durante este mes está penado con cárcel para los saudíes, o con expulsión inmediata del país para los extranjeros.
Varios millones de fieles musulmanes acuden cada año en peregrinación o hajj a la Meca y los lugares santos del islam circundantes, que se realiza en unas fechas específicas del calendario musulmán, o al peregrinaje menor o umrah que puede realizarse en cualquier momento del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario